6to GRADO

Hola.!!! estamos en contacto nuevamente, a través de la computadora o de sus celulares, eso es lo maravilloso de la tecnología telemática, del Ciberespacio, de la era digital. En este salón virtual, vamos a ejecutar muchas actividades -quizás de manera diferente-, pero con la plena seguridad de acompañarles en todo momento cuando requieran de mi ayuda y de mi apoyo, porque eso es lo que hace esta realidad "virtual", acercarme a todas y todos ustedes en... cualquier momento, hora, y día. Es aquí, donde les colocaré semanalmente toda la planificación de las calses para continuar desde sus casas con el curso de este momento pedagógico y mientras sea necesario. Te invito a que la revises con detenimiento y si tienes dudas, pregúntame a través del WhatsApp.
TERCER (III) MOMENTO PEDAGÓGICO
Plan de Evaluación
PLAN DE EVALUACION III MOMENTO PEDAGÓGICO 6to "U"
LENGUA:
- ORTOGRAFÍA__________DURANTE TODO EL III MOMENTO. 20%
- PRUEBA CORTA________12 de junio___20%
- CUENTO LIBRE_________22 de junio___20%
- DRAMATIZACIONES_____ (DEL 27/04 AL 06/06)___20%
- REVISIÓN DE CLASE, COMPROMISO Y ACTIVIDADES: DURANTE TODO III MOMENTO.20%
MATEMÁTICA:
EJERCICIOS EVALUADOS ______02 de junio.___20%TRABAJO SOBRE UNIDADES DE : LONGITUD, TIEMPO Y SUPERFICIE (TEORÍA Y 1 EJERCICIO CADA UNO)________________05 de junio.___20%
1ra. PRUEBA CORTA SOBRE REGLA DE TRES (DIRECTA-INVERSA)_____28/04.___20%
2da PRUEBA CORTA SOBRE PORCENTAJE E INTERÉS SIMPLE ________08/05.___20%
REVISIÓN DE CLASE , COMPROMISO Y ACTIVIDADES : DURANTE TODO III MOMENTO.20%
SOCIALES:
- EXPOSICIÓN CORTA: 23/04 AL 28-05-2020.____20%
- TALLER _________04 de mayo._____30%
- PRUEBA CORTA_______18 de mayo.___20%
- REVISIÓN DE CLASES, COMPROMISOS Y ACTIVIDADES: TODO EL III MOMENTO. 30%
TECNOLOGÍA:
REVISION DE CLASES, COMPROMISOS Y ACTIVIDADES: TODO EL III MOMENTO.20%PRUEBA CORTA _________17 de junio.____20%
DRAMATIZACIÓN CON GRUPO FAMILIAR SOBRE CONTROL DE ESTRÉS, ANGUSTIA O DEPRESIÓN): 29/04 AL 03/06 _____20%
TALLER DE SOBRE COMO PREVENIR SITUACIONES DE ESTRÉS.______10 de junio._____20%
CUIDADOS Y CONTROL DE CRECIMIENTO DE UNA PLANTA DESDE EL 13/04 AL 15/06. (ají, cebollín, pimentón u ornamental)._____20%
ESTÉTICA:
- ELABORACIÓN DE TÍTERE CON MATERIAL RECICLABLE_______24 de abril.___20%
- TRABAJOS MANUALES SOBRE FIGURA GEOMÉTRICAS_______19 de mayo.__20%
- DRAMATIZACIÓN SOBRE UN TEMA LIBRE: 08/05 AL 12/06 ________20%
- PRUEBA CORTA_____11 de junio._________20%
- REALIZACIÓN DEMANDALA 19 de junio. ______20%
Videos de Apoyo
Matemáticas - El Porcentaje
La Fábula
El interés simple
PLANIFICACIÓN SEGUNDA SEMANA
PLANIFICACION 6TO U, DESDE EL 20 HASTA EL 24 DE ABRIL 2020.
LUNES, 20 de abril
Área LENGUA.
LOS RECURSOS LITERARIOS.
Son expresiones que emplea el escritor para comunicarnos cómo percibe el mundo. Algunos de los recursos literarios más comunes son el símil, la metáfora, la hipérbole, la humanización, la anáfora y la onomatopeya.
El símil. Es comparar dos elementos uno real y otro figurado. Usando un nexo para enlazar: "como", "parece", "igual a". Ejemplo: Tu falda se mueve como las mariposas en la sabana.
La metáfora. Consiste en la comparación de dos elementos pero sin nexo. Ejemplo: Tus ojos son dos luceros.
La hipérbole. Consiste en exagerar las características de un ser, objeto, hecho o fenómeno. Ejemplo: recorrí el mundo tres veces para olvidarte.
La humanización. Consiste en otorgar cualidades humanas a seres inanimados y a animales. Ejemplo: el aguacate muy ofendido pedía a gritos entrar en la ensalada.
La anáfora. Repetición de varias palabras o frases al comienzo de los versos de un poema. Ejemplo: cae la lluvia, cae sobre la sabana que la llamaban a gritos, cae par pintar de verde el llano.
La onomatopeya. Consiste en imitar el sonido producido por un objeto, fenómeno o animal. Ejemplo: el torrente ruido del agua, corría atronador.
Área MATEMÁTICA. EL PORCENTAJE.
Es una cantidad que representa una parte total de 100 unidades. También podemos decir que es una porción de las 100 partes iguales en las que podemos dividir una unidad o una cantidad.
El símbolo es % y se lee "por ciento".
Ejemplo: ¿Cuánto dinero ahorrará Andrés al comprar una computadora, si Andrés obtiene un descuento del 25% y la computadora cuesta Bs. 2000?
25% de 2000
2000 ---------- 100%
X --------------- 25% X= 2000.25÷100 X= 50000÷100 X=500
Ejercicios:
Dios nos ayude...
COMPROMISO.
- Identifico y explico los recursos literarios empleados en estos textos:

- a) 45% de 176= b) 40% de 500= c) 60% de 650=
- Realiza un resumen sobre la lectura: del DIA MUNDIAL DE LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.
MARTES, 21 de abril
Área MATEMÁTICA.
EL INTERÉS SIMPLE.
El interés simple es la ganancia que produce un capital o dinero prestado o depositado, con base en un porcentaje y un tiempo determinado. Para calcularlo, aplicamos las siguientes fórmulas:
Interés en un año: I= C X T% X t
Interés en un mes (si t% es anual): I= C X T% X t ÷ 12 meses.
Interés en un año (si T% es anual): I= C X T% X t ÷ 365 días.
Las letras significan: I: Interés simple.
C: Capital prestado o depositado.
T%: porcentaje (lo que gana).
t: tiempo (duración).
Ejemplo: ¿Cuánto gana Juan en un mes, si depositó Bs. 4500 en un banco a un 5% de interés?
Fórmula: I= C x T% x 1 ÷ 12 porque se calcula el interés en 1 mes.
Identificamos los valores de la variable: C = 4500 T% = 5 t= 1 mes.
Aplicamos la fórmula: I = 4500 x 5/100 x 1 ÷ 12
I = 225÷12 I = 18,75 entonces Juan ganará Bs. 18,75 en un mes.
Área: ortografía (Ver galería)
· ¿Cuándo se celebra el día del libro y del idioma?
· ¿Qué significa creatividad?
· ¿Qué significa imaginación?
· ¿Quién fué Aquiles Nazoa?
· Resolver (interés simple) : Sofía prestó Bs. 1500 al 15% de interés. ¿Cuánto ganará en 6 meses?
MIÉRCOLES, 22 de abril
Área CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
LOS ECOSISTEMAS Y SUS TIPOS.
Un ecosistema es una comunidad de organismos de diversas especies, que interactúan entre ellos mismos y con el medio. Un ecosistema puede ser una laguna, una ciudad, una isla, un bosque, un campo, una plaza, una pecera, entre muchos otros espacios.
Los ecosistemas poseen dos tipos de componentes:
- Abióticos, que son todos los componentes que carecen de vida, como el aire, la energía solar, los minerales del suelo, las rocas, el agua, entre otros.
- Bióticos, que son todos los seres vivientes, como las bacterias, los hongos, las plantas, los animales, entre otros.
Área LENGUA.
LA FÁBULA.
La fábula es una narración breve en la que, los personajes son casi siempre animales humanizados. Es un género que nació en la antigua Grecia, y su representante de más renombre es Esopo.
Contiene una enseñanza que se llama moraleja. La función de la moraleja es motivar o impulsar la reflexión sobre aquellos comportamientos, actitudes y sentimientos que nos caracterizan como seres humanos.
Las fábulas pueden escribirse en prosa o verso.
Ejemplo de fábula: Zorro y gallinita.
Viendo una gallinita enfermo a un zorro, acudió conmovida a su socorro.
Y lo trato tan bien que el zorro se curó en un santiamén.
Y el final fue que el zorro de este cuento dio una fiesta exquisita y celebró su restablecimiento comiendo gallinita.
Aquiles Nazoa
Área LECTURA.
Realiza una lectura sobre: DÍA MUNDIAL CONTRA LA ESCLAVITUD INFANTIL.
COMPROMISO.
· De la página 238 de la Didáctica, realiza el esquema de los principales tipos de ecosistemas.
· Realiza un dibujo sobre el ecosistema que mas te llame la atención.
· Crea una fábula con su dibujo, e indica la moraleja.
· Ordena y resuelve las siguientes operaciones:
- 568,39+2008,3+988=
- 9632,05-7985,930=
- 7597,86x20,4=
- 3854,8÷28=
JUEVES, 23 de abril
Áreas SOCIALES.
VENEZUELA AGROPECUARIA (1859-1925).
De la Didáctica página número 327. Realiza las actividades 1,2 y 3.
Las cuales son las siguientes:
- Describo cómo era Venezuela en el siglo XIX.
- ¿Cómo era la tenencia de la tierra en el siglo XIX.
- ¿Cuáles fueron las unidades básicas de producción en el siglo XIX.
- Haga una lista de los principales productos agrícolas que exportaba Venezuela y otra de los que se destinaban al mercado interno.
Área:ortografía. (Ver galería)
Área DEPORTE.
LA RESPIRACIÓN
Una buena respiración es una fuente abundante de energía, además de permitirnos hacer ejercicio con mayor intensidad y durante más tiempo antes de sentirnos cansados.
Lo ideal es que llegue la mayor cantidad posible de oxigeno hasta el diafragma, haciendo lo que se conoce como respiración diafragmática. Al inhalar y exhalar, tu abdomen debe expandirse y contraerse.
COMPROMISO.
- Investiga en el diccionario las siguientes palabras:
Inhalar - exhalar - expandir - contraer
- ¿De dónde es originario el café?
- Realiza el mapa de Venezuela con su división política territorial.
- Materiales para la realización del títere del día viernes: una, bolsa, una media que no uses, marcadores, pega, tijera, pedazos de cartulina.
Área MATEMÁTICA.
Problemas sobre porcentaje.
- ¿Cuál el 80% del numero 4356?
4356------------100%
X ---------------80% X= 4356.80÷100 X=348480÷100 X=3484,80
El 80% del número 4356 es 3484,80.
- ¿Cuánto pagaré por un producto que me cuesta Bs. 45000 si me descuentas el 20%?
45000---------100%
X-------------- 20% X= 45000.20÷100 X= 900000÷100 X=9000.
El 20% es 9000, cantidad que se resta al precio; por lo tanto, el precio final es 45000-90000= 36000 bolívares.
- Vanessa compro un libro con un descuento del 15% que significó Bs. 1400 ¿Cuánto costaba el libro sin el descuento y cuanto pago finalmente por él?
X--------------100%
1400----------15% X=1400.100÷15 X140000÷15 X=9, 333,33
El libro cuesta sin descuento Bs. 9333,33; por lo tanto, Vanessa pagó la diferencia entre 9333,33-1400,00= 7933,33 bolívares.
Área EDUCACIÓN ESTETICA.
LAS IMÁGENES ESCÉNICAS.
Las imágenes escénicas están compuestas por todo lo que podemos captar y percibir a través de nuestros sentidos. Están presentes en las obras de teatro, las danzas, la ópera, el ballet, el teatro de los títeres, entre otros. Algunos ejemplos de imágenes escénicas son:
- Las representaciones de los sentimientos y sensaciones de los personajes, llevados a cabo por actores y actrices, a través de acciones, bailes y otros movimientos.
- Los textos teatrales, la escenografía, la iluminación, los efectos sonoros, entre otros elementos expresivos.
ACTIVIDAD
Construye un títere con material reciclable, a tu libre juicio.
Área LENGUA.
Realiza un dictado corto sobre: EL DÍA DEL HUMOR.
Escribe un chiste con su dibujo.
PRIMERA SEMANA
Videos de apoyo
1era clase -Regla de tres
Regla de Tres Directa e inversa
La Historia
El Stress
Elaboración de Tapabocas
Planificación de Contenidos
PLANIFICACIÓN 6to grado. Desde el día 13 hasta el 17 de abril 2020.
Dicen que la esperanza es lo último que se pierde... y no falta razón, pues incluso en los peores momentos es fundamental mantener una puerta abierta a la esperanza. Este sentimiento es aquel que nos permite seguir de pie, luchando y mirando al frente incluso cuando pesa el pasado. Es cierto que no siempre es sencillo superar los obstáculos y seguir adelante, pero los seres humanos somos más luchadores y supervivientes de lo que pensamos y tú tienes más fuerza y valentía dentro de ti de la que crees.
Si quieres animar a alguien que está pasando por un mal momento o eres tú mismo, solo la esperanza te va dar fe y fuerza para luchar y no darte por vencido. ¡Todo pasará!
LUNES, 13 de abril 2020.
BIENVENIDOS AL TERCER MOMENTO PEDAGÓGICO, MI AGRADECIMIENTO POR TODA LA COLABORACIÓN DE LOS PADRES PARA LOGRAR CERRAR CON ÉXITO EL ANTERIOR PERIODO, Y SEGUIR TRABAJANDO EN EQUIPO EN ESTE ULTIMO MOMENTO PEDAGÓGICO, SIEMPRE LLENOS DE ESPERANZA Y FUERZA PARA SEGUIR SUPERANDO LA SITUACIÓN ACTUAL. CUÍDENSE MUCHO Y SIGAN RESGUARDÁNDOSE EN CASA, ÉXITOS...CON LA AYUDA DE DIOS, TODO PASARÁ, SE LES EXTRAÑA.
LA INVITACIÓN ES PARA QUE ANTES DE INICIAR LOS CONTENIDOS DE ESTE ULTIMO LAPSO, REALICEN LA PORTADA EN TODOS LOS CUADERNOS (MATEMÁTICA, ÁREA Y COMPROMISO) DONDE INDIQUEN LO SIGUIENTE
III MOMENTO PEDAGÓGICO (PARTE SUPERIOR)
NOMBRE DEL PROYECTO: APRENDO JUNTO A MI FAMILIA, A CONTROLAR EL STRES, EN TIEMPOS DE CUARENTENA, CON ACTIVIDADES ORNAMENTALES, MANUALIDADES Y JUEGOS DIDACTICOS (CENTRADO) DECORAR CON DIBUJOS ALUSIVOS AL TEMA.
Área: LENGUA. CUENTO Y NOVELA
CUENTO: es una narración literaria que se distingue por su brevedad.Entre sus características está el tener una o pocas acciones que se desarrollan en un ambiente o dos. Además, suele estar ordenado de manera lineal o cronológica. Los personajes son descritos de manera concisa, por la brevedad del texto.
NOVELA: es una narración literaria que tiene mayor extensión y complejidad que el cuento y otras formas de la narrativa. Tradicionalmente, entre sus características está tener varios personajes cuyas cualidades, tanto físicas como psicológicas, están descritas detalladamente. Las novelas relatan más de una acción, cuyo orden puede ser lineal o no lineal. Las acciones pueden desarrollarse en más de dos ambientes.
Área: MATEMÁTICA. REGLA DE TRES
Es el procedimiento que nos permite calcular un término desconocido de una proporción si se conocen los otros tres. Ejemplo: ¿cuántos litros de agua consumen 8 personas si cada 2 personas consumen 3l?
Nro. de personas litros de agua
2 p _______________ 3l
8p _______________ xl
Se lee: si 2 personas beben 3 litros de agua, entonces, 8 personas, ¿Cuántos litros de agua beberán?
X= 8.3÷2 = 24÷2= X=12. 8 personas consumirán 12 litros de agua.
EJERCICIOS
- Si en 9 cajas de refrescos hay 324 botellas en 18 cajas ¿cuantas botellas habrá en total?
Cajas de refresco______________ botellas
9c ___________________ 324b
18c ___________________ Xb
X= 18.324÷9 = 5832÷9= X=648. En 18 cajas habrá 648 botellas.
Área: LECTURA. Lectura sobre EL DIA DEL PANAMERICANISMO.
COMPROMISO
· Realiza un cuadro comparativo entre las características del cuento y de la novela.
· Siembra una planta, puede ser la que mas te guste (ají, cebollín, tomate, pimentón, ornamental entre otras). Inventa un cuento corto sobre ella.
· En un kilo de clavos hay 615 clavos ¿Cuántos clavos hay en 10 kilos?
· ¿Cuándo y por qué se celebra el día del PANAMERICANISMO?
MARTES, 14 de abril 2020.
Área: MATEMÁTICA.
REGLA DE TRES DIRECTA E INVERSA
REGLA DE TRES DIRECTA: si sus magnitudes son directamente proporcionales.
Magnitud 1 Magnitud 2
a __________________ b
c __________________ d
Proporción a/b = c/d
Ejemplo: ¿Cuántas baldosas se colocan en 5 pisos, si por cada piso se colocan 110 baldosas?
1P _________ 110 b
5p _________ Xb
X= 5.110÷1 = X=550 En 5 pisos se colocaran 550 baldosas.
REGLA DE TRES INVERSA: Es inversa si sus magnitudes son inversamente proporcionales.
Magnitud 1 Magnitud 2
a _______________ b
c _______________ d
Proporción a/d = c/b
Ejemplo: ¿Cuánto tiempo dura un mercado para 3 personas si el mismo mercado dura 15 días para 5 personas?
15 días ____ 5p
X ________ 3p X=15.5÷3 = 75÷3 = X=25 para 3 personas la comida durara 25 días.
Área: ortografía ( ver galería de fotos)
COMPROMISO
- Ordena y resuelve las siguientes operaciones:
a) 684,03 + 78,005+428,19 =
b) 580,01 - 499,763=
c) 874,035 x 24=
d) 2786 ÷ 4,5=
- Investiga:
¿Qué es porcentaje? ¿Qué es interés? ¿Qué es capital?
- Para tu familia qué significado tiene la esperanza y de qué manera influye en estos momentos?
MIÉRCOLES, 15 de abril 2020.
Área: CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
EL ESTRÉS
EL ESTRÉS: Es un proceso de tensión física y mental que se presenta cuando vivimos situaciones de mucha exigencia y presión. Puede producir afecciones como dolores de cabeza, hipertensión y, en casos graves, accidentes cerebro vasculares.
Para controlar el estrés, debes tener en cuenta la salud, la forma de relacionarse con los demás, tus metas y prioridades en la vida. Las emociones negativas impiden que pensemos con claridad, así que intentemos mantener la calma. Llevar una vida ordenada, equilibrada, hacer ejercicio físico con regularidad anima y hace que el cuerpo responda mejor ante el estrés.
Buscar ayuda si es necesario, los seres humanos no solo necesitamos alimento, ropa y un techo, sino que también tenemos necesidades espirituales. Para ser felices, debemos reconocer y satisfacer esas necesidades.
Área: LENGUA.
LA NARRACIÓN LITERARIA Y SUS ELEMENTOS.
La narración literaria es un género mediante el cual el escritor cuenta y describe las acciones, reales o imaginarias, de unos personajes que actúan en un lugar y momento determinados.
Sus elementos más importantes son:
- Los personajes. Realizan las acciones de la historia. De acuerdo a su participación, se clasifican en principales y secundarios.
- El ambiente. Es el lugar en que sucede la historia.
- El tiempo. Es el momento o la época en que se desarrolla la historia.
- Las acciones. Son los hechos que suceden en la narración.
- El narrador. Cuenta la historia. Puede ser omnisciente o protagonista.
Área: LECTURA.
Realiza una lectura sobre el escritor (cuentista y ensayista) venezolano ORLANDO ARAUJO.
COMPROMISO
1) Nombra tres actividades que ayuden a controlar el estrés.
2) La planta que se te invitó a sembrar debes realizarle un seguimiento semanal y continuo de: tamaño (debes medir su crecimiento), conteo de hojas, color y otra característica que observes.(cuidados y riegos)
3) ¿Qué es narrador omnisciente?
¿Qué es narrador protagonista?
4) ¿Quién fue Orlando Araujo?
JUEVES, 16 de abril 2020.
Área: SOCIALES.
LA HISTORIA
La historia: es la ciencia que estudia las acciones del ser humano como individuos y como sociedad en el tiempo, desde nuestra aparición en la tierra hasta el presente, para poder explicarnos los sucesos o hechos de la actualidad.
Los historiadores se dedican a investigar que sucesos y acontecimientos han ocurrido y cómo influyen en el presente. Uno de los métodos mas utilizados es el de buscar las causas, es decir, intentar comprender por qué sucedieron lo hechos; luego analizan las consecuencias, así como las cosas que se modificaron, las que desaparecieron y las que permanecen.
Área: LECTURA.
Realiza la lectura sobre: LA LEYENDA DE DILRAM. De la página 411 de la Didáctica.
Actividad: ¿Qué habrías hecho tú en lugar del noble árabe?
Área: DEPORTE: de la didáctica página 389. Investiga.
Recomendaciones para realizar actividades físicas.
COMPROMISO
- De la didáctica página 325, te invito a realizar las actividades: 1,2 y 3 las cuales son las siguientes
¿Qué entiendo por historia?
Explico cómo se clasifican las fuentes de la historia.
¿Por qué son importantes para los historiadores las fechas en que sucedieron algunos hechos?
- Realiza un dibujo relacionado con la lectura de la leyenda.
VIERNES, 17 de abril 2020.
Área: MATEMÁTICA.
Actividad regla de tres.
- Por cada 100 artículos se paga Bs 15 en impuesto, si se compra 500 artículos, ¿Cuánto se pagará en impuesto?
Artículos Impuesto
100 ____________Bs. 15
500 ____________X
X= 500.15÷100 = 7500÷100= X=75 Respuesta: al comprar 500 artículos se pagarán Bs.75 de impuesto.
- María quiere preparar avena para 4 personas y sólo sabe que para 1 persona necesita tres cucharadas de avena. ¿Cuántas cucharadas de avena necesita para las cuatro personas?
Personas Cucharadas
1 _____________ 3
4 _____________ X
X= 4.3÷1= 12 Respuesta: necesita 12 cucharadas de avena para las cuatro personas.
Área: EDUCACIÓN ESTÉTICA.
LAS IMÁGENES PLASTICAS
Son las que percibimos con los sentidos de la vista y el tacto. Al verlas reconocemos el tamaño, la forma, el color, entre otras características, de una obra plástica. Y al tocarlas percibimos su textura, peso y volumen.
ACTIVIDAD
- Del libro didáctica en la página 362, indica los tipos de imágenes.
- Realizaremos un tapabocas: materiales a utilizar un retazo de tela de 20 cm x 10 cm., dos tiras o ligas de 10 cm cada una, tijera, silicón o pega.
Área: LENGUA.
INVESTIGA SOBRE: EL DÍA LA PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.