Conoce el propósito de nuestro equipo
Profesionales dedicados a formación integral de nuestros estudiantes

Misión Ofrecer una educación que facilite el desarrollo integral de nuestros alumnos y alumnas en un ambiente de respeto a sus semejantes; promoviendo valores tales como el amor, la solidaridad, la honestidad, la dignidad, la responsabilidad, el honor, construyendo -desde una intención cooperativa-, los conocimientos y las herramientas necesarias para satisfacer las necesidades educativas de la población, logrando estudiantes eficientes, reflexivos, analíticos y capaces de resolver situaciones de la vida diaria. Nuestros docentes cuentan con un perfil integral en todos los ámbitos; conceptual, experimental y actitudinal, de modo, que en su pedagogía, se proyecta un modelo digno a seguir, en sus ejemplos, en su trato, siempre contribuyendo al desarrollo del ser humano, la construcción de la patria, el amor a la vida y a la consecución de la paz.
HISTORIA. La Unidad Educativa Privada Colegio "Aragua Estudiantil", nace con la voluntad y el esfuerzo de la familia Ciampi - Asención para cubrir la necesidad de estudios en la recién fundada Urbanización Ciudad Jardín de Cagua, municipio Antonio José de Sucre, estado Aragua. El Señor Remigio Ciampi (oriundo de la ciudad de Avellino, Italia) junto a su esposa Antonia Asención de Ciampi, (caraqueña de nacimiento) y sus cuatro hijos: Ermelinda, Xiomara, Frinett y Pascual, emprenden un proyecto educativo en la misma localidad debido a la falta de una institución que prestara estos servicios. La lejanía al centro de la ciudad de Cagua, aunado al escaso transporte público para cubrir dicha zona, motivó a la comunidad de "Ciudad Jardín" y "El Toco" a apoyar esta idea, y fue en el año de 1995 cuando se pudo materializar ese sueño. En un principio, fue diseñado para una guardería pero con el tiempo y debido a la necesidad antes descrita, se extendió a Educación Básica bajo la dirección de Ermelinda Ciampi. Posteriormente, las asociaciones de vecinos de la comunidad de "El Toco" y "Ciudad Jardín" solicitan ante el Consejo Municipal del Municipio Antonio José Sucre, un terreno adjunto para incorporar Bachillerato y es así como se continúa con esta digna labor, formando los nuevos bachilleres en estricto seguimiento de los lineamientos y directrices emanadas del Ministerio de Educación (actual Ministerio del Poder Popular para la Educación). Los primeros Directores de este plantel privado, -en orden antigüedad-, fueron, Ermelinda Ciampi, Ana Tamir Soto, Aníbal Valera y Jhonny Peña, Carlos Camacho. Actualmente, la Dirección es atendida por el Profesor Luis Ortega. Es de hacer notar, que el epónimo de la institución "Aragua Estudiantíl" nace como un enaltecimiento a la población aragüeña, a sus deseos por educarse, cultivarse e ilustrarse en los valores patrios, ambientalistas y éticos.
Visión Nuestra Institución, promueve la formación integral de los alumnos y las alumnas, con la participación docente abierta a la trascendencia para la formación de personas capacitadas, con una base sólida de saberes, teniendo en cuenta las realidades culturales y sociales de nuestro entorno, actualizando nuestras metodologías y recursos, con especial atención al trabajo cooperativo y a las nuevas tecnologías, pretendiendo con ello, preparar a niños/as, adolescentes y jóvenes para participar de manera creativa y activa, en la transformación y mejora de la sociedad, fomentando de esta manera, la educación y la moral en cada uno de sus estudiantes con el propósito de contribuir a mantener la base de la sociedad como lo es la familia.
Nuestra Casa
Jardín de sueños.
Himno del Colegio
"ARAGUA ESTUDIANTIL"


BANDERA INSTITUCIONAL
Himno del estado Aragua
La letra del himno es obra del poeta turmereño Ramón Francisco Bastidas, mientras que la música es una inspiración del profesor Manuel María Betancourt. El 28 de marzo de 1905, el Gobierno de Aragua abre un concurso literario para seleccionar la letra que debía llevar el Himno del estado al que concurre como participante, entre otros, el poeta Ramón Francisco Bastidas. Al año siguiente, la obra presentada por Bastidas es formalmente adoptada como el himno del estado, decretado como tal y luego ratificado por la "Ley de Bandera, Escudo e Himno del Estado Aragua", sancionada el 24 de octubre de 2002. El Gobierno de Aragua, en Sesión Solemne realizada en la Plaza Ribas de la ciudad de La Victoria, con motivo del 196 aniversario de la Batalla de La Victoria y Día de la Juventud, firmó el decreto de restitución de la última estrofa del Himno del Estado Aragua el 12 de febrero de 2010. Esta estrofa estuvo censurada durante 101 años.

Ortega Nava & Asesores Asociados
Soluciones al alcance de un clic!