Testimonios
Lo que dicen nuestros Docentes (En Construcción)

Celso José Guillén
Asesor Académico
”El proceso de aprendizaje no es exclusivamente una secuencia lineal de pasos, que al final generan un producto, porque no se trata de producir ideas o saberes tal y como ocurre en una línea de producción de una empresa. En otras palabras y quizás jugando un poco con la imaginación, no se trata de producir salchichas!!!. El proceso educativo se trata de una circunstancia compleja y preñada de estresores, que además de considerar el aspecto técnico de la academia, involucra otros elementos presentes en esa misma realidad, de los cuales no nos podemos desligar/desprender, y que arrastramos todos juntos desde que iniciamos nuestro camino en la vida. Esos "estresores" por darles un nombre, serán la cultura, las experiencias de vida, las relaciones personales/familiares, las emociones, los sentimientos, entre otros. Es por ello que creemos en la formación para la vida, en educar/facilitar/compartir para poder enfrentar las situaciones que se nos presentan en el devenir de una sociedad y una cultura cada vez más exigente por la velocidad en que ocurren sus propuestas. Se trata pues, de enseñar a elegir el camino más idóneo, no a través de una receta, No! Se trata de que cada quien, descubra o aprenda a descubrir -desde sus capacidades, sus destrezas, sus habilidades-, la forma más adecuada de adaptarse al ritmo que le imprime la sociedad a la que aspira a integrarse, con su proyecto de vida.“

Rosiris Belisario
Educación Inicial - Niveles I y II
”La experiencia de trabajo en el plantel es muy bonita y no estaría mal señalarla como nutritiva, por las múltiples experiencias compartidas con los alumnos, que nos alimentan en lo profesional y espiritual, al guiarnos hacia la estrategia más adecuada para cubrir sus expectativas e inquietudes. En Educación Inicial es fundamental la iniciativa, la colaboración, la empatía, por eso el trabajo en equipo, se constituye en el día a día de nuestra labor en el aula de clase. De igual manera nuestras Madres, Padres y Representantes son involucrados en este proceso, como actores coprotagonistas junto a sus representados, para ampliar e integrar al hogar, en la escuela y viceversa, como complemento y refuerzo del trabajo en el aula. “

Daniela Camejo
Docente 6to. grado
”La labor de la docente es muy enriquecedora, todas las experiencias que se suscitan dentro y fuera del aula de clase nos van moldeando, haciendo de nosotras un recipiente de vivencias que nos permiten mejorar en esta noble tarea, pues cada una de ellas, nos motiva a discurrir maneras y tácticas para facilitar y motivar a los estudiantes, guiarlos hacia un resultado exitoso. Para nosotras el trabajo docente en primaria es complementario, porque siempre se ejecuta en equipo, aunque existe la autonomía en el aula, todo nuestro esfuerzo es guiado y consultado en colectivo, con el resto de los compañeros de trabajo.“

Veruska Cazorla
Educación Inicial - Nivel III
”Me ha gustado muchísimo el trabajo con las niñas y niños del colegio, quienes comparten con nosotras la mayor parte de su tiempo. Las experiencias del aula nos han acercado a cada estudiante y a cada familia, permitiéndonos detectar -oportunamente-, fallas o carencias, que con el apoyo de las madres, padres y representantes procuramos subsanar desde la construcción colectiva de iniciativas y estrategias. Nuestro ambiente de trabajo está marcado por la inteligencia asociativa, pues toda labor parte de la consulta, de la colaboración, y del apoyo mutuo de todo el personal de primaria, al que se suman algunos padres y representantes. Muy complacida de servirles, siempre dispuesta a dar lo mejor de nosotras.“

Hanajis Gerdel
Docente 1er. grado
”Mi experiencia en aula con las niñas y niños del Primer grado, ha sido una gran enseñanza. Este hermoso grupo ganó mi corazón por ser muy amorosos y dispuestos al trabajo, responsables, respetuosos y creativos. A mi parecer, lo más importante de esta vivencia, es contar con el apoyo de sus representantes, siempre colaboradores y entregados para facilitar la formación de sus hijos; muy agradecida a ellos, a mis niñas y niños, a sus Madres, Padres y Representantes, a mis colegas y compañeras de trabajo, a todos. Desde mi amor infinito, doy gracias a Dios, por tan inigualable oportunidad.“

Maryuri Milano
Docente 2do Grado.
”La Confianza, la voluntad de trabajo acompañada de un apoyo constante por parte de los Padres/representantes en la labor que realizamos a diario y a distancia, es fundamental para alcanzar -poco a poco-, las metas y desarrollar en cada uno de nuestros estudiantes, esas habilidades y destrezas que requerirán en los grados superiores. Por ese motivo, es fundamental el compromiso de papá y mamá, de los familiares que representan a nuestros estudiantes en el colegio, porque esto no es labor de uno sólo, sino de un equipo de trabajo mancomunado en donde ustedes -Madres y Padres-, son co-protagonistas de esta obra... Educar para la vida.“

Ortega Nava & Asesores Asociados
Soluciones al alcance de un clic!